14 de octubre de 2009

Etimología de "fenicio"

El término "fenicio" aparece por primera vez en La Odisea de Homero en relación con la púrpura, una sustancia extraída mediante el aplastamiento de conchas de múrex que proporcionaba un tinte rojizo, que se conocía como phoinix. Este término derivó del griego phoinos, que designaba el color rojo de la sangre. La explicación tradicional para el vocablo con el que los griegos bautizaron a estas poblaciones es que eran las principales productoras y exportadoras de púrpura en la Antigüedad.

También se le pueden buscar otro tipo de explicaciones que tienen que ver con el especial gusto (tanto estético como ritual) de los fenicios por este color, que decoró sus viviendas y con el que tiñeron a veces sus cabellos.

El término phoinix también se pone en relación con la mitología y con el personaje de Phoinix, un mítico rey de Tiro y al que se le atribuyó el invento de la púrpura para teñir los tejidos, todo de forma casual, cuando un perro mordió un molusco y quedó su hocico manchado de color rojo y el animal fue llevado por su amo ante el rey, el cual rápidamente tomó el color como símbolo real y lo instauró para vestir a los miembros de la monarquía. A este mismo monarca se le atribuyó la invención del alfabeto.

Otros filólogos defienden un origen egipcio del término, ya que en los textos de las pirámides el término phenju designaba a los leñadores de la costa libanesa. Lo único que está demostrado es que el término de "fenicios" no fue empleado jamás por ellos mismos.

Muy probablemente los fenicios se denominaron a sí mismos "cananeos", ya que Canaán es como se conocía a ese mismo territorio desde el tercer milenio a.C. y este término sí tiene una raíz semítica y no indoeuropea.


Fuente: "Los fenicios: del monte Líbano a las columnas de Hércules" de Fernando Prados Martínez

24 de junio de 2009

Enterramientos

Los fenicios señalaban las tumbas en el exterior con unas piedras, talladas o no, a las que denominaban massebat. Las inscripciones mencionan a menudo el término "massebat entre los vivos" aludiendo a la señalización pétrea como una materialización física del alma del muerto. El massebat funcionó en la cultura fenicia como soporte del alma, que de esa manera se mantenía siempre viva.

El tipo de tumba por excelencia es el hipogeo, es decir, la tumba de cámara excavada en la roca. A estos hipogeos se podía acceder desde un pozo vertical o desde un corredor. Este "dromos" podía ser una rampa lisa de piedra o de arena, con una inclinación aproximada de unos 25º, o bien estar escalonado.

A los muertos se les concedían cuidados particulares. El alma vegetativa, nephesh, exigía que se la asegurasen alimentos y agua, y así se hacía. Para esto último algunas tumbas estaban provistas de ingeniosos dispositivos destinados a hacerla llegar hasta el difunto. Además del alma nephesh existía el espíritu ruach. La primera permanecía junto al cuerpo, en la tumba; el último se alejaba por el contrario. A la que permanecía se la alimentaba, al otro no. La nephesh residía en las entrañas, el ruach en el corazón (sitio de la inteligencia según los fenicios) y en la sangre.


Fuentes: "Historia de las religiones" de Juan B. Bergua y Juan Bautista Bergua Olavarrieta, "Los fenicios" de Fernando Prados Martínez

2 de junio de 2009

Los Sacrificios

Los sacrificios de los fenicios, a causa de su carácter sanguinario, eran célebres en la antigüedad.

La religión, como todo lo social, es un consecuencia de la psicología de los pueblos. Un pueblo agricultor producirá una religión tranquila, sus dioses serán agrarios y sus sacrificios consistirán en productos de la tierra. Un pueblo guerrero u oligárquico, tenía que caer en los sacrificios sangrientos. Por eso los sacrificios humanos (molk) de este pueblo fueron más bárbaros y más duraderos que en ningún otro de la antigüedad.

Los rituales se realizaban tanto en recintos cerrados como en espacios abiertos, especialmente bosques y colinas. Los bamah (lugares de culto) disponían de un altar de sacrificios y una representación no antropomorfizada del dios en cuestión. En el recinto exterior de los templos se erigía una pequeña colina artificial que servía de bamah.

En teoría, los molk se realizaban como ofrendas a las divinidades en circunstancias de peligro para el estado, momento en el que se sacrificarían los hijos primogénitos de las familias principales de la ciudad, aunque se admitía la compra de un niño de una clase social inferior como víctima sustitutiva.

Otros investigadores han indicado que el molk consistía en un infanticio encubierto, y que su auténtica función era actuar como mecanismo regulador de la población en respuesta a una crisis económica.

En Cartago se ha descubierto un amplio recinto en el que durante siglos se amontonaban las urnas que contenían los huesos calcinados de los niños inmolados en los sacrificios.

Con el tiempo los animales sustituyeron a los niños. En los sacrificios de fundación que durante siglos exigieron siempre una víctima humana, se acabó por sustituir ésta por una lámpara.


Fuente: "Historia de las religiones" de Juan B. Bergua, "Protohistoria" de Francisco Gracia Alonso y Glòria Munilla Cabrillana

19 de mayo de 2009

Dioses varios

DOM
Dios protector y de la vegetación nacido, según la mitología mesopotámica, sobre un cedro.

MASKIR
Conductor de las almas, asimilado a Hermes y Mercurio.

RAPHAIM
Antepasados divinizados, reyes o jefes de tribus, propiciadores de la fecundidad y de la vida, protectores de la familia real y de la tribu.

ACMONES
Divinidad progenitora, de la que proceden el Cielo y la Tierra.

MENRUMO
Hijo de los gigantes, enseñó a los hombres en los orígenes a vestirse con pieles de animales y a hacer fuego. En su honor los fenicios establecieron el culto a los muertos.

YAM
Dios del mar, personificación del caos.

NAHAR
Dios de los ríos, solía acompañar a Yam.

ADDU
Dios de la tempestad, hijo de Dagón y Sala.

MOLOCH
Dios protector de Cartago, al que se hacían sacrificios infantiles.


Varias fuentes

7 de mayo de 2009

Mito de Baal y Yam

Un poema cuenta la lucha entre Baal y el dios del mar, Yam. Este último, con su decisión de que le fuese construido un palacio, mostró su voluntad de establecer su soberanía sobre el resto de los dioses. Todos parecen ceder, pero Baal se levanta en medio de ellos y les reprocha su cobardía. Se prepara un combate en el que el gran dios El será el árbitro.

El advierte a Yam que le aguarda un duro combate, ya que Baal está asistido por las diosas Anat y Astarté. Chusor, el dios artesano, forja para Baal dos grandes mazas, gracias a las cuales consigue la victoria, y así el reconocimiento a su supremacía real sobre los dioses. Al rechazar las pretensiones del dios del mar, principio de la muerte y el desorden, Baal salva al universo de un retorno al caos.


Fuente: "Historia de las religiones Siglo XXI" de André Caquot y Henri-Charles Puech

1 de mayo de 2009

Mito de Eshmún y Astronoe

Eshmún, hermoso de apariencia y digno de admiración fue amado, según cuenta la historia, por la diosa Astronoe, madre de los dioses. El joven se acostumbró a cazar en valles boscosos. Cuando vió a la diosa cazando y siguiéndole con dificultad, cuando huía y ya a punto de alcanzarla, se castró con un hacha. Muy angustiado por su sufrimiento, ella llamó a Paian y habiendo revivido la llama de la vida en el joven con su calor vivificante le convirtió en dios.


Fuente: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

Aleyin

"El que cabalga sobre las nubes", hijo menor de Baal. Espíritu y genio de la naturaleza, de las fuentes y los humedales; tenía el poder de hacer crecer las plantas. Tenía como misión hacer surgir agua de los manantiales y fuentes, para el riego de todas las plantas y su crecimiento. La humedad dependía de él y, por esto mismo, se constituía en espíritu de fuentes, manantiales, arroyos y ríos. Productor también de la lluvia.


Fuente: "Los fenicios: del monte Líbano a las columnas de Hércules‎" de Fernando Prados Martínez

26 de abril de 2009

Mito de Baalat

Los fenicios adoraban a Baalat, reina de Chipre. Ella se había enamorado de Tammuz (Adonai), hijo de Crusor, rey de los fenicios, y había abandonado su propio reino para habitar en Chipre, fortaleza de los fenicios, sometiendo al mismo tiempo a todos los chipriotas el rey de Biblos.

Amó a Ares antes que a Tammuz. Cometió adulterio con este último y su esposo Hefaisto (Chusor), que la había sorprendido y estaba celoso de ella, mató a Tammuz en la montaña del Líbano, cuando estaba a punto de matar al jabalí. A continuación, Baalat se quedó en Biblos y murió en Afqa, donde está enterrado Tammuz.


Fuente:
"Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

Baalat Gubal

"Dama de Biblos", reina de Chipre, se asimiló con la egipcia Hathor y con Afrodita. Era la protectora de la navegación y se la representó con corona de creciente lunar, abrazando un disco y peinada al estilo hathórico. Hay distintas opiniones con respecto a si se identificaba con Astarté.


Fuente: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

17 de abril de 2009

Shamash/Samas

Dios del sol, también lo podemos encontrar en la mitología mesopotámica como hijo de Sin (dios lunar) y en la sumeria nombrado como Utu.

Dios que todo lo veía y que se informaba durante su recorrido diurno a través del cielo, dios tutelar de los adivinos. Pero era también el dios que cada anochecer descendía por el ocaso hasta el dominio de los muertos, de donde volvía a surgir por las montañas del este llevando en sus manos una sierra.


Fuentes: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez, "Historia religionum" de Jouco Bleeker, Geo Widengren

25 de marzo de 2009

Fundación de Gadir

Según Estrabón (geógrafo e historiador griego), así fue la fundación de Cádiz:

"Sobre la fundación de Gadir, he aquí lo que dicen recordar los gaditanos: que cierto oráculo ordenó a los tirios la creación de un establecimiento en las Columnas de Melqart (Hércules). Los enviados para llevar a cabo tal expedición llegaron hasta el estrecho que hay junto a Kalpe, y creyendo que los dos promontorios que forman el estrecho eran los términos de la tierra habitada y el extremo alcanzado por Melqart en sus empresas, supusieron que estaban allí las Columnas de que hablaba el oráculo, y echaron el ancla en cierto lugar de más acá de las Columnas, donde hoy está la ciudad de los exitanos. Mas como en este punto de la costa ofrecieses un sacrificio a los dioses y las víctimas no fueran propicias, entonces se volvieron. Tiempo después, los enviados, tras de atravesar el estrecho y alejarse de él en unos mil quinientos estadios, llegaron a una isla consagrada a Melqart. Creyendo ser éstas las Columnas, sacrificaron a los dioses; mas como tampoco fueran propicias las señales, se volvieron de nuevo a su patria. En la tercera expedición fundaron a Gadir y alzaron el santuario en la parte oriental de la isla, y la ciudad, en la occidental."


Fuente: "Historia de España Antigua" de José María Blázquez y Francisco Javier Lomas Salmonte

16 de marzo de 2009

Chusor

Dios arquitecto y artesano, considerado el primer navegante de la humanidad. Según su mitología construyó el palacio de Baal.

Se le atribuyeron poderes mágicos, así como el origen de la pesca y de las construcciones navales. Era también el dios de los herreros y de los armeros. Se le asimiló a Hefaistos y a Vulcano, al mesopotámico Ea y al egipcio Ptah.

Se le representaba con una escuadra o con tenazas y gorro cónico.


Fuente : "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

15 de marzo de 2009

Sydyk y Misor

Pareja de divinidades que representaban la justicia y el derecho respectivamente, cualidades indispensables para un rey.

Se les personificaba con el cuerno de la abundancia y la balanza. También se les indica según algunos autores como los descubridores del uso de la sal, entendida como repartición de bienes entre gobernante y súbditos.


Fuentes: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez, "Protohistoria" de Francisco Gracia Alonso y Glòria Munilla Cabrillana

18 de febrero de 2009

Reshef

Dios de caracter guerrero, dueño de las calamidades, equivalente a Apolo. En Egipto se asimiló al dios Montou y su símbolo era la cabeza de gacela.

Se le representó armado con lanza, escudo, hacha y gorro cónico. Según el Antiguo Testamento su arma favorita era el arco y las flechas (con las que dispensaba calamidades, al igual que Apolo).


Fuente: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

17 de febrero de 2009

Dagón/Dagán

Dios de la agricultura, equivalente a Cronos, padre de Baal. Fue asimilado también a Saturno.

Inventor del trigo y del arado. En demonología ocupa la segunda categoría en la jerarquía infernal, nombrado numerosas veces en la Biblia como el dios falso de los filisteos y representado como un tritón (torso de hombre y cola de pez).



Fuente: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez, "Diccionario de demonios y conceptos afines" de Ernesto Garibay.

Eshmún/Shadrapha

Dios de la medicina y de la caza, hijo de Sydyk. Fue asimilado con Asclepio.

Se sabe de la existencia de unos juegos en su honor, en los que se premiaba al vencedor con una tela teñida de púrpura.


Fuente: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

7 de febrero de 2009

Escritura fenicia

Toda escritura alfabética deriva de un alfabeto antiguo canaanita y del alfabeto fenicio.

Compuesto de 22 signos, cada signo representaba un solo fonema consonántico (no a la consonante aislada), donde las vocales deben presuponerse en la pronunciación. Se escribía de derecha a izquierda y tendió hacia la escritura continua (no separar las palabras).

Los fenicios escribían en papiro, en pergamino o en tablillas de arcilla, ya que la escritura estaba dedicada prácticamente al comercio. Estos materiales no perduran en el tiempo y por esta razón casi no se han conservado testimonios históricos de la escritura fenicia. La mayoría de las inscripciones que se conservan son estelas votivas y funerarias grabadas en piedra.


Varias fuentes

Mito de Mot y Melqart

Mot, alarmado por la vida lujuriante y húmeda que se avecinaba, convocó a Melqart justo antes del verano (momento en el que éste se encontraba débil). Melqart se adentró en el inframundo para enfrentarse con el poder de la muerte, personificado en Mot, su hermano. Mot le venció, y la diosa Astarté, ayudada por Samas (dios del sol) bajó buscando su cuerpo para darle sepultura en el monte Safon.

Luego, ella misma acabó con Mot. Lo quemó y lo molió en un molino cual grano, esparció su carne por los campos y se lo dio a comer a los pájaros. Cuando Melqart vuelve a la vida "de los cielos llueve aceite, de los valles fluye miel".

Año tras año se repite esta batalla, siempre con el mismo final, dando como resultado las distintas estaciones.


Fuente: "El mito de la diosa" de Anne Baring y Jules Cashford, "Judaísmo e Islam profundos" de Rodolfo Gil Benumeya Grimau

3 de febrero de 2009

Mot/Muth

Hijo de El (Chronos) y de Rea (la Tierra), es el dios de la muerte, del inframundo y la sequía, por lo que era adorado en verano (en contraposición con Melqart, cosecha fértil, adorado en invierno y primavera). Se asimiló a Plutón.


Fuente: "Historia de las religiones" de Juan Bautista Bergua

El

Primera de las deidades, creador del mundo, no habiendo existido antes que él ninguna otra generación de dioses. Ocupaba así, el puesto superior en la jerarquía de los dioses. El distribuía el tiempo y, según la leyenda, su morada se hallaba cercana al nacimiento de los ríos. Sin El no hubiese habido ni mañana, ni tarde, ni noche, ni tampoco días o años.

Se asimiló al griego Chronos y al romano Saturno.


Fuente: Los fenicios: del monte Líbano a las columnas de Hércules

2 de febrero de 2009

Melqart/Melkart

Dios fenicio, cuyo nombre deriva de los términos melk (rey) y qart (ciudad). Los griegos lo identificaron con Heracles.

Divinidad agraria, motivo por el cual muere y retorna a la vida con las estaciones. Se le atribuía la civilización de las tribus salvajes de las costas lejanas, la fundación de las colonias fenicias y la introducción de la ley y el orden entre los hombres. Según cuenta la tradición, Melkart se inmoló y se dejó quemar, por lo que en los rituales en su honor que quemaba a alguien vivo como ofrenda.

Se le representó vestido con traje egipcio, barba larga y gorro cónico, llevando a la espalda un hacha y en la mano el signo ankh (la "cruz" egipcia).


Fuente: "Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad" de José María Blázquez

Astarté/Ashtart/Anat/Tanit

Astarté era la diosa femenina principal de los fenicios. Hija del cielo y la tierra, esposa de Baal. Equivalente a la Afrodita y Hera griegas, la Venus romana, la Inanna sumeria, la Isis egipcia y la Ishtar mesopotámica; fue llamada Astoret por los israelitas (en plural Astaroth).

Es la diosa de la fecundidad, progenitora de todos los seres vivos; de la luna y las estrellas (siempre relacionada con Venus, primera estrella al anochecer), guía de los navegantes. Su animal sagrado era el león.

Representada en numerosas ocasiones sentada desnuda junto a dos esfinges o posada sobre un león y sosteniendo una flor de loto y una serpiente (en su faceta de diosa de la fertilidad); en otras con un arco y una lanza o con una espada y un escudo (ya que también se la consideraba diosa guerrera).


También fue relacionada con el mundo inferior, debido a la leyenda de Melkart y Mot (mito en el que haremos hincapié más adelante).


Varias fuentes

1 de febrero de 2009

Baal/Hadad

Baal (señor, todopoderoso, rey...) es el dios de la tormenta, de la nieve y de la lluvia que fertiliza la tierra; se representaba con el rayo y el toro. Se erigió también en vencedor del mar (Yam, personificación del caos). A Baal se le denominaba también "Baal Shamen" (señor de los cielos), "Baal de Safón (dios montaña), "Baal de Sidón" (rey de Sidón)...

En cuanto a los griegos, éstos asimilaron a Baal con Zeus, también dios de la tormenta y que se manifiesta en el cielo.

En el cristianismo y el judaísmo Baal es considerado un dios falso (demonio). En demonogía es el principal rey del infierno y tiene a su servicio sesenta y seis legiones de demonios.


Varias fuentes

Diferentes cultos

Los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra. Los panteones no eran estables y estaban formados por una triada de dioses: una divinidad masculina protectora de la ciudad; su esposa, garante de la fertilidad en un sentido amplio, tanto familiar como económico; y el hijo de ambos, símbolo de la naturaleza que moría y resucitaba cada año.

Panteón de Biblos: El, Baalat y Aliyan.
Panteón de Sidón: Baal y Astarté
Panteón de Tiro: Melkart y Astarté
Panteón de Cartago: Melkart y Tanit


Fuente: La Cultura Fenicia, Panteones de diversas ciudades

Creación

Una tradición asegura que el principio de todo fue el soplo del espíritu y un caos terrible. El espíritu (Neuma) se recogió en si mismo con una afición llamada deseo (Photos). Y tal fue el origen de todas las cosas.

De la unión de Neuma y de Photos nació Mot (limo o putrefacción acuosa), germen de la creación. De dicho limo nacieron Kolpiah (soplo de la boca de dios) y su esposa Baau (la noche primordial). De Kolpiah y de Baau nacieron Eon (tiempo) y Protógenos (el primer nacido).

Eon engendró a Genes (género) y a Genea (raza), y éstos poblaron la Fenicia y elevaron sus manos al Sol, señor de los cielos, Baal-Samin. Pasadas largas generaciones apareció Syelyk, principio del fuego. Luego sobrevinieron los relámpagos y el trueno, cuyo ruido sacó de su inmovilidad a los animales que comenzaron a moverse en la tierra y en el mar.


Fuente: www.historiayleyendas.com, "Mitología universal" de Juan Bautista Carrasco